Prueba de Mitsubishi L200

Los mejores accesorios para tu aventura en 4×4

Compartir

Las aventuras en 4×4 son muy atractivas y excitantes, sin embargo para realizarlas será importante considerar determinados elementos que brindan la seguridad necesaria.

Los accesorios para off road y todo tipo de aventura en 4×4, resultan esenciales para disfrutar del momento y proteger tu vehículo al mismo tiempo.

 

El primer paso

 

Antes de comenzar la aventura a todo terreno es recomendable realizar una revisión general y de las suspensiones en el taller.

Se aconseja llevarlo al concesionario oficial para obtener el mejor juego de amortiguación adaptado al modelo del vehículo y contar con la garantía correspondiente.

Además es el mejor lugar para obtener asesoramiento respecto de la elevación adecuada para el tipo de aventura que se elija. 

 

Equipo de recuperación

 

Los desafíos safaris pueden tener consecuencias, por eso un buen equipo de recuperación será imprescindible.

Se trata de un conjunto de elementos que son útiles para rescatar el vehículo ante situaciones inesperadas y complejas como atascamiento en barro o arena.

Encuentra los mejores y más completos kits de arrastre para tu todoterreno en la tienda de accesorios originales de Mitsubishi.

Es importante recordar que los elementos pueden variar de acuerdo al modelo de cada vehículo.

Para más información, se aconseja consultar en el concesionario oficial sobre el equipo de recuperación que más se adapte a tus necesidades.

 

Accesorios para protección

 

Para completar tu vehículo, se recomienda colocar determinados accesorios de protección antes de comenzar el viaje.

En ese sentido, se puede optar por parachoques cromados ya que permiten mayor resistencia. O faldones para tus parachoques delanteros y traseros.

Otros accesorios importantes son las barras sobre riel cromadas que puedes encontrar en nuestra tienda, las que tienen como principal objetivo evitar el volcamiento del vehículo en maniobras peligrosas.

Por último, existen diferentes tipos de llantas de acuerdo a la tracción deseada. Consultar en el concesionario oficial la mejor opción adaptada al viaje, será lo ideal.

 

Completa tu aventura

 

Si eres un amante de la nieve, puedes encontrar en la tienda un porta ski con capacidad de 6 pares o 4 snowboards, ideales para transportar tus accesorios de forma segura y eficaz.

¿O te gustan los trayectos por tierra? No te preocupes, también puedes encontrar un portabicicletas o portaequipaje para maximizar tu experiencia.

Además, te recomendamos contar con elementos genéricos de seguridad, como botiquín, caja de herramientas, extintor, señales reflectantes, linterna extra, gata hidráulica, llave cruz y líquidos en bidones regulados.

Completa tu vehículo con los mejores accesorios de seguridad y vive tu aventura en 4×4 con la tranquilidad y la emoción que te mereces.

TODO SOBRE LA MANTENCIÓN PREVENTIVA DE TU AUTO A LOS 10.000 KM

Compartir

¿En qué consiste la mantención de los 10.000 km?

 

La mantención de los 10.000 km es considerada una revisión preventiva del vehículo para controlar el correcto funcionamiento de cada uno de sus componentes.

Ésta se efectúa en dicho kilometraje en la mayoría de los casos y consiste en un chequeo de las piezas internas y externas del vehículo, así como también de los componentes líquidos que utiliza.

 

Sobre la importancia de realizarla a tiempo

Al adquirir automóviles 0 km, los mismos cuentan con garantía que los respalda en tanto se le realice la mantención reglamentada y en el concesionario oficial.

En la mayoría de los vehículos, la primera mantención preventiva se realiza a los 10.000 km y es esencial para su conservación en óptimas condiciones.

Efectuar la mantención a tiempo, no solo permite gozar de plena garantía de fabricación, si no que es determinante para la seguridad del vehículo y la de quienes lo utilizan.

Por su parte, contar con el automóvil en excelentes condiciones permite prevenir gastos mayores por roturas graves o por la necesidad inmediata de mecánicos.

 

Mantenciones prepagadas

Para asegurarte de cumplir con los tiempos ideales de mantención de tu Mitsubishi, te recomendamos tener en cuenta las mantenciones prepagadas, las que podrás adquirir al momento de comprar tu vehículo gracias al crédito otorgado por Santander Consumer.

¿Qué son las mantenciones prepagadas? Son packs de cuidados y mejoras que podrás comprar junto con tu nuevo Mitsubishi y que están incluidas en el valor de las cuotas de tu crédito. De esta forma, según al pack que escojas, no tendrás que pagar adicional por la mantención de tu vehículo al momento de asistir al servicio.

 

Revisiones internas

La revisión interna del vehículo comprende el control de las correas para verificar que se encuentren en buen estado.

En este punto, se revisa especialmente la correa de distribución del vehículo, dado que se trata de un componente fundamental del mismo.

En la misma medida, se controla la tensión del embrague, así como también todo el sistema de enfriamiento incluyendo el radiador, el termostato y el ventilador.

 

Los fluidos del vehículo

El control de los líquidos del vehículo resulta esencial para el correcto funcionamiento del mismo y para su optimización.

Los principales fluidos a verificar son el líquido de freno y de la dirección, dado que con el paso del tiempo pueden perder eficacia.

En ese sentido, se le realiza un control a todo el sistema de frenado, examinando la tensión del freno de estacionamiento y el pedal.

Otro líquido importante que se controla es el refrigerante de motor, el cual es imprescindible para mantener la temperatura del vehículo sobre todo en épocas de climas extremos.

 

El aceite del motor 

La mantención preventiva de los 10.000 km comprende generalmente el cambio de aceite del motor. De todas formas, esto dependerá del modelo del vehículo y el uso que tenga.

Lo mismo sucede respecto del cambio de aceite de manera total o parcial, lo cual será clave para mantener el vehículo en buen estado y cuidando sus componentes.

Un factor importante de este proceso es el tipo de aceite que se utilice dado que, para evitar daños, se debe recurrir al indicado por el fabricante.

 

Filtros de aceite, aire y nafta

La mantención preventiva alcanza además del cambio de aceite, el cambio del filtro de aceite.

Asimismo es recomendable a los 10.000 km realizar el cambio del filtro de aire, que al igual que el de aceite, contribuyen a preservar el motor.

Por último, en el mantenimiento también se controla el filtro de nafta para descartar impurezas y las dificultades que puedan provocar.

 

Revisiones externas

Respecto de las revisiones externas, en la mantención a los 10.000 km se lleva a cabo un control de gomas y la rotación de las mismas.

Además se realiza un chequeo de la presión de las ruedas en uso y la de auxilio, regulándolas de acuerdo al manual de fabricación para la ciudad o la ruta.

Por otro lado, se verifica el correcto funcionamiento del sistema eléctrico en general, desde las luces exteriores hasta indicadores del tablero, alternador y arranque.

 

¿Por qué es importante llevarlo al concesionario oficial?

 

Realizar la mantención preventiva en el concesionario oficial, provee de grandes ventajas al vehículo:

  • Cuenta con parámetros establecidos por la marca, para cumplir con los estándares de calidad.
  • Posee las últimas tecnologías adaptadas a los vehículos, que son poco convencionales en otros talleres.
  • Utilizan repuestos y fluidos de marca oficial, lo cual brinda una garantía extra en su mantención.
  • Sus mecánicos especializados se encuentran en constante actividad y capacitación por parte de la empresa, por lo que cuentan con más experiencia y están actualizados sobre los distintos modelos.

 

Para más información sobre especificaciones técnicas del vehículo, consulte el manual del propietario entregado por el concesionario. Desde Mitsubishi te brindamos toda la información necesaria para cuidar tu vehículo.

CÓMO PROTEGER TU VEHÍCULO DEL CLIMA FRÍO O LAS ALTAS TEMPERATURAS

Compartir

En los inicios de cada temporada es necesario tomar en cuenta determinados aspectos para conservar tu vehículo en las mejores condiciones.

Los climas extremos pueden llegar a ser perjudiciales para el vehículo, pero existen formas de mantenerlo óptimo para enfrentar las altas y bajas temperaturas.

Cuidado del auto en exposición exterior

Cuando el vehículo está en exposición exterior, uno de los elementos más útiles es el parasol.

En climas fríos, el parasol será un buen instrumento para deshacer más rápido las heladas o el agua de lluvia y así proteger el parabrisas.

Mientras que en verano, el mismo protege de los rayos UV que perjudican tanto el parabrisas como el material del interior.

Recomendación adicional: Para proteger el vidrio delantero también se recomienda separar los limpiaparabrisas, ya que al secarse se pueden adherir y rayar.

El lavado de tu auto es esencial

El lavado es una de las principales acciones para proteger el auto en los distintos climas.
Los vientos y las lluvias perjudican sustancialmente a los vehículos, un lavado frecuente elimina la tierra que produce corrosión.
En ese punto se debe tomar especial consideración al guardabarros del vehículo para que no se desarrollen capas.
Además en verano, el lavado es beneficioso dado que permite disminuir la temperatura del vehículo.

Precauciones en vacaciones

Si se vacaciona en la playa, será importante realizarle un lavado frecuente dado que tanto el agua salada como los vientos de las zonas costeras pueden ser perjudiciales y producen oxidación.

En ese caso, el lavado será con agua dulce, tomando en consideración sobre todo la parte baja del vehículo.

Recomendación adicional: Lavar con jabón, en contraposición a detergentes cuyos químicos pueden dañar la pintura. Además, secar con toallas de microfibra es la mejor opción.
h2 Líquido refrigerante para tu vehículo

El líquido refrigerante es uno de los elementos principales para proteger tu vehículo del clima frío o las altas temperaturas. Sucede que en cualquiera de los climas extremos si el líquido refrigerante contiene impurezas, el vehículo puede llegar a dañarse severamente.

Durante el verano, el líquido refrigera el motor y evita el sobrecalentamiento que se puede producir debido a las altas temperaturas. Por su parte, en invierno y gracias a sus propiedades anticongelantes, este producto no se solidificará a pesar a las bajas temperaturas.

Si el mismo ha cambiado el color o hace tiempo que no es renovado, será necesario hacerlo. Mientras que se recomienda que el purgado del circuito y sustitución completa del líquido refrigerante se realice cada 5 años aproximadamente.

Control pretemporada

Antes de comenzar tanto la temporada de verano como la de invierno es recomendable que el taller oficial haga una revisión al vehículo.

Como puntos fundamentales se recomienda el control del sistema de refrigeración y el de calefacción.

Esto será importante, dado que si los sistemas se dañan los costos pueden llegar a ser mucho mayores y hasta irrecuperables.

Recomendaciones sobre la batería

Los cambios de clima pueden conllevar transformaciones en la batería del vehículo debido al contacto con temperaturas extremas.

En días fríos puede suceder que la batería se descargue si no se utiliza el vehículo a diario.

Por eso se recomienda no dejarlo detenido más de dos semanas, o de ser así, encenderlo durante 10 minutos para que el alternador cargue la batería.

Esto produce que el circuito se lubrique, descarte hielo si lo hubiera, no se oxide y elimine la humedad al cargar el aceite.

Si el vehículo tiene un uso frecuente, de todas formas es necesario –y ante temperaturas bajas- dejarlo encendido 2 minutos antes de partir, para evitar el cambio brusco de temperatura.

Por otra parte, en días de calor la batería también puede llegar a perjudicarse si no se la controla.

Al elevarse la temperatura, el líquido interno puede verse reducido o evaporado, por lo que se recomienda hacer una revisión.

Recomendaciones adicionales: Para preservar la batería se aconseja no utilizar en el comienzo algunas funciones del vehículo como aire acondicionado, calefacción o radio.

Además es importante controlar que los nodos y cables no contengan corrosión, en caso de que así sea se los debe limpiar con el lubricante indicado para eso.

Por último, tener en cuenta que la batería será reemplazada de todas formas pasados los 4 años.

Consejos generales para el cuidado de tu auto

Para evitar la exposición a climas extremos se aconseja preservar el vehículo en un estacionamiento o bajo techo.

En caso de no ser posible, taparlo con un cubre-auto es una opción, aunque pueda ser incómodo funciona para tal fin.

Por último, se debe prestar atención a los neumáticos. En verano pueden desgastarse por el calor mientras que en invierno pueden perder presión, lo cual hará que el vehículo se desgaste y afecte su rendimiento.