Las fallas más comunes de motor

Compartir

Descubre las principales causas de falla de motor en un vehículo, para que puedas prevenir dificultades y problemas serios en su funcionamiento.

 

Falla de motor ¿Por qué sucede?

Cuando se produce una falla de motor del vehículo, la causa que lo produce puede ser difícil de determinar a simple vista.

 

Esto se debe a que existen muchas razones por las que el motor de un vehículo puede llegar a fallar.

 

Por eso es importante conocer los diferentes sucesos que pueden producir una falla de motor, para encontrar la solución de forma más rápida.

 

Radiador obstruido 

El radiador se obstruye principalmente por sedimentos provenientes de un líquido refrigerante impuro.

 

La dureza del líquido puede producir el sobrecalentamiento del motor y la destrucción progresiva del radiador.

 

Además, el radiador se puede obstruir por la corrosión de óxido, la acumulación de depósitos o escombros que se estancan con el tiempo.

 

Baja compresión 

El motor no completará el proceso de combustión, si el combustible y el aire no se encuentran adecuadamente comprimidos.

 

Para evitar fugas de aire y que exista una buena compresión, es necesario que la válvula de control esté sellada correctamente.

 

Del mismo modo, es preciso que los anillos del pistón y el cilindro se encuentren en buenas condiciones.

 

Falla en la bomba de aceite 

La falla de motor también se puede dar si se producen pérdidas de aceite por defectos en la bomba de aceite.

 

Esto sucede principalmente en motores de árbol de levas, dado que el tren de válvulas y la leva se encuentran más lejos de la bomba, a diferencia del motor de varilla de empuje.

 

Es importante que el motor del auto cuente con la viscosidad apropiada, es decir, que sea lo suficientemente liviano para moverse rápido.

 

Pérdida de líquido refrigerante 

Cuando el motor se enciende, pero se sobrecalienta, es probable que exista una pérdida del líquido refrigerante por alguna razón.

 

Por eso es importante controlar que el líquido refrigerante esté limpio y que el sistema de refrigeración se encuentre en buenas condiciones para que funcione correctamente.

 

El sobrecalentamiento frecuente del motor puede provocar daños mayores que no se podrán reparar.

 

Cambio de velocidad inestable 

Este suceso, también llamado ralentí inestable, sucede cuando el auto no controla bien los cambios de velocidad e incluso se apaga.

 

Esto se debe a que el sensor no reconoce la posición del acelerador y por lo tanto, no controla las revoluciones del motor generando una pérdida de potencia.

 

Por eso es importante realizar una limpieza del sensor cada 40 mil kilómetros, para mantener el funcionamiento óptimo del vehículo.

 

Mal funcionamiento de bujías  

Si la chispa que inicia el proceso de ignición para generar movimiento se enciende antes de tiempo, puede ser que la bujía no funcione adecuadamente.

 

Un nulo funcionamiento de esta pieza hace que el auto no se mueva, por no contar con el proceso de combustión necesario.

 

Además, una falla en la bobina de encendido puede afectar el motor, el kilometraje de gasolina y causar mucho daño al vehículo.

 

Falla en la mezcla de aire y combustible

La mezcla de aire y combustible es necesaria para lograr el proceso de combustión que permite mover el auto.

 

Si el vehículo se detiene, puede ser porque se ha producido un consumo de combustible total o porque no esté entrando demasiado aire.

 

La presencia de agua también genera problemas relacionados a la mezcla de aire y combustible, que impiden la combustión.

 

Aceite impuro

La acumulación y formación de depósitos de aceite en bujías, cámaras de combustión y válvulas de admisión, es peligroso para el vehículo.

 

Cuando el aceite deja residuos que se insertan en la superficie, puede perjudicar los rodamientos.

 

Además, otro gran problema es la falta de filtro de aceite o si el mismo se encuentra obstruido.

 

La prevención, ante todo

Una vez detectada la falla de motor es importante solucionarla lo antes posible, dado que puede provocar daños superiores.

 

Además, se recomienda realizar las revisiones periódicas en el taller oficial para garantizar el perfecto funcionamiento del motor.

 

Encuentra en nuestra Red de Concesionarios, el más cercano a tu domicilio para hacer un diagnóstico efectivo de tu vehículo a cargo de personal calificado de la compañía. 

 

Desde Mitsubishi Motors te brindamos información útil para que puedas prevenir y evitar todo tipo de inconvenientes. Descubre más en nuestra web.

POSTVENTA

Estándar y calidad
ISO 9001-2008