cambio de aceite

Lo que necesitas saber sobre el cambio de aceite de tu vehículo

Compartir

Descubre la importancia del cambio de aceite en tu vehículo y cuándo lo debes realizar.

El cambio de aceite

Uno de los procedimientos de mantenimiento rutinario es el cambio de aceite del motor, que todo vehículo necesita para estar en óptimas condiciones.

La principal ventaja de cambiar el aceite de tu auto es la reducción del desgaste del motor, lo cual permite alargar la vida útil del mismo.

De esta forma, el motor del coche obtiene la lubricación que necesita para funcionar correctamente, logrando eficiencia y rendimiento.

 

Tiempo de cambio

Para saber si ha llegado el momento de cambiar el aceite del coche es importante hacerle una observación manual y sencilla.

La misma se realiza teniendo el vehículo apagado y el motor frío, para poder retirar la varilla del tubo de aceite, sin quemarse.

Una vez retirada, se debe limpiar la varilla e introducir nuevamente para medir la cantidad de aceite y ver el estado del líquido.

 

Observaciones

Al retirar la varilla del aceite, hay dos cosas que se deben observar para determinar si requiere un cambio de aceite y una revisión técnica.

Una de ellas es la cantidad de aceite, que se puede conocer mirando la varilla, la cual posee una línea que marca el nivel de aceite mínimo que debe tener.

Por otro lado, también se debe observar si el aceite está en buen estado. Si presentara discrepancias en el color o tuviera partículas metálicas, se deberá llevar a una revisión.

 

El procedimiento

El primer paso del procedimiento de cambio de aceite es eliminar lentamente el aceite anterior.

Es importante saber que en este procedimiento también puede realizarse el reemplazo del filtro de aceite antes de la colocación del nuevo aceite.

Finalmente se introduce el nuevo aceite hasta el nivel correcto. Se deberá utilizar el tipo de aceite recomendado para cada vehículo.

Es importante que este procedimiento lo realice un profesional de nuestros concesionarios oficiales.

 

Frecuencia de cambio

El cambio de aceite se debe realizar pasado un determinado tiempo o kilometraje. Para saber con exactitud cuándo es el momento, se debe chequear el manual del vehículo o acercarse al concesionario más cercano.

Además, otro factor que puede determinar el cambio, es el tipo de aceite que se le ha colocado la vez anterior.

En este sentido, siempre es recomendable realizar el cambio de aceite en los talleres oficiales donde podrán medir el grado de viscosidad con exactitud y te proporcionarán el aceite ideal para tu vehículo.

 

Mantenimiento y revisión

El cambio de aceite forma parte del mantenimiento y revisión que el vehículo debe tener cada determinado tiempo o kilometraje.

En Mitsubishi te aconsejamos que programes tu mantención y realices los controles de acuerdo con las fechas establecidas en tu garantía.

Además del cambio de filtro y aceite, nuestros especialistas podrán revisar el vehículo de forma completa y realizarle todo lo que necesite.

 

Más seguridad

Realizar el mantenimiento en un taller oficial de Mitsubishi Motors, te proporciona profesionalismo y tranquilidad.

Nuestros mecánicos conocen cada detalle de los vehículos, lo que les permite realizar el trabajo de manera más eficiente.

Además, utilizamos la mejor calidad en aceite y filtro de aceite, brindando garantía, más seguridad y durabilidad.

 

 Mitsubishi siempre cerca

Contamos con una amplia red de concesionarios oficiales a lo largo del país, que te permitirán acceder en cada momento y lugar.

Además, puedes agendar tu mantenimiento y revisión de manera online, eligiendo el día y horario más cómodos para ti.

Desde Mitsubishi te brindamos todo lo que necesitas para mantener tu vehículo en óptimas condiciones. Contáctanos para más información.

Garantía Mitsubishi: El respaldo para tu vehículo

Compartir

Encuentra información precisa y las ventajas que tiene la Garantía Mitsubishi para tu vehículo.

Garantía Mitsubishi

Porque queremos lo mejor para tu vehículo, en Mitsubishi contamos con una Garantía que te brinda seguridad en cada momento.

Desde la empresa, trabajamos para que los vehículos sean completamente óptimos y perfectos para tu experiencia al conducir.

No obstante, de surgir algún inconveniente Mitsubishi Motors pone a disposición toda la tecnología y servicio enfocado en soluciones efectivas y de alto rendimiento para tu vehículo.

Descubre la Garantía del servicio postventa y quédate tranquilo ante cualquier eventualidad.

 

Servicio técnico especializado

En Mitsubishi contamos con un Servicio técnico especializado y que utiliza altos estándares en seguridad.

Además, disponemos de una amplia red de concesionarios autorizados a lo largo del país que puedes consultar, para que tengas la tranquilidad que mereces.

Ante cualquier duda sobre el estado de tu vehículo o algún tipo de inconveniente, comunícate con nosotros. En Mitsubishi estamos para ayudarte y acompañarte en cada momento que lo necesites.

 

Alcance de la garantía

La garantía de automóviles Mitsubishi cuentan con una cobertura de 3 años o de 100.000 kilómetros, es decir, lo que ocurra primero.

Además, tu vehículo mantendrá el beneficio, siempre que hayas realizado las reparaciones y mantenciones periódicas en nuestros talleres oficiales de Mitsubishi Motors.

Recuerda que deberá estar anotada cada revisión en la libreta de garantía que te hemos entregado desde el primer día.

Si estás a tiempo de realizar una revisión, agenda tu servicio  y ahorra tiempo en programar una cita.

 

Daños cubiertos

Los daños que se encuentran detallados en la libreta de garantía serán cubiertos por la compañía según los términos y condiciones establecidos en la misma.

El trámite puedes efectuarlo en cualquier concesionario autorizado de Mitsubishi Motors Chile siempre dentro del periodo contemplado.

Además, la libreta deberá estar consignada correctamente, con los datos de cada mantención y reparación, y de acuerdo con los kilometrajes sugeridos.

 

Recomendaciones 

Para poder utilizar tu garantía sin inconvenientes, te brindamos algunas recomendaciones que serán fundamentales.

Realiza las reparaciones y mantenciones preventivas en el concesionario oficial de Mitsubishi y de acuerdo con el kilometraje indicado en la libreta.

Además, siempre procura utilizar los repuestos originales de Mitsubishi Motors, concurrir a los talleres oficiales de la empresa y tener la libreta debidamente timbrada.

Para conocer más sobre los alcances y las limitaciones, descarga la Libreta de garantía desde nuestra página. En Mitsubishi Motors siempre pensamos en tu seguridad y tranquilidad.

Contáctanos para más información o visítanos en el concesionario oficial más cercano a tu domicilio.

camioneta 4x4

Camionetas 4×4: tu aventura comienza con Mitsubishi

Compartir

 Comienza tu aventura todoterreno con las nuevas camionetas 4×4 que Mitsubishi tiene para brindarte, descubre todas sus características.

Las camionetas 4×4 de Mitsubishi

Para vivir una verdadera aventura off road, las camionetas 4×4 que Mitsubishi Motors tiene para ofrecerte serán las indicadas.

Con mayor comodidad, tecnología y seguridad, se transforman en las más atractivas dentro del mercado automotriz.

Líderes en calidad y optimización

Las camionetas 4×4 de Mitsubishi constituyen un eslabón importante dentro del grupo de vehículos de la empresa.

Como en cada uno de sus modelos, Mitsubishi cumple con los patrones de calidad y optimización de sus funcionalidades, posicionándose como uno de los líderes en la materia.

Nuevo Mitsubishi Outlander 4×4 familiar

Mitsubishi Outlander que se concibe como un SUV todoterreno, cuenta con una versión 4×4 GLX all terrain de 8 velocidades. 

Su diseño exterior se destaca por ser aerodinámico y con máscara frontal Dynamic Shield, además de sus increíbles llantas de aleación.

En el interior cuenta con mucho espacio, asientos abatibles y cómodos para 7 pasajeros, y toda la tecnología más moderna para disfrutar del viaje.

Entre sus principales funciones se encuentran:

  • Control crucero, que permite tener una dirección constante en largos tramos y mantener distancia con el vehículo de adelante.
  • Radio Carplay y Android Auto de 8 pulgadas, para usar aplicaciones conectando el móvil o escuchar música.
  • Sistema Keyless, para bloquear y desbloquear puertas y maletero, también se utiliza para arrancar sin llaves y como interruptor de control remoto.
  • Respecto de la potencia, cuenta con el Control Electrónico Mode 4WD, que permite seleccionar el modo de conducción.
  • Por medio de la transmisión automática tradicional, permite ahorrar combustible al brindar una velocidad estable y cuenta con la habilidad para adaptarse a todo tipo de caminos.

Máxima seguridad

Para mantener la seguridad de la familia, Mitsubishi Outlander posee 7 airbags SRS delanteros, que protegen al conductor y a su acompañante, mitigando el impacto.

Chasis y carrocería Rise, que posibilita la amortiguación gracias a sus puntos estratégicos para soportar todo tipo de colisiones.

Control de estabilidad activa y control de tracción ABS, ESP y EBD, para mayor seguridad al conducir.

Sistema de mitigación frontal, que utiliza una cámara y un láser para detectar peligro de colisión frontal y advertir al conductor.

Sistema de anclaje ISOFIX, que se engancha al chasis para lograr mejor resistencia y seguridad para los niños, ante cualquier frenada o accidente.

DRL Light o luz de circulación diurna, para mejorar la visibilidad durante el día para los otros vehículos y disminuir la posibilidad de accidentes.

Monitor y cámara 360°, que constituye una excelente herramienta a la hora de estacionarse, para ver hacia las distintas direcciones.

Montero Sport Diesel, el todoterreno de Mitsubishi

Mitsubishi Montero con su versión 4×4 mud terrain y la versión 4×4 all terrain de 8 velocidades, conforma la verdadera tecnología todoterreno puesta en marcha.

Su diseño moderno cuenta con máscara Dynamic Shield, tapiz de alto tráfico, última tecnología en luces LED traseras y delanteras.

En su interior tiene una consola central con diseño, apoyos suaves, más espacio para rodillas y codos, capacidad de hasta 7 pasajeros, que lo hacen uno de los más cómodos. 

Entre sus funcionalidades cuenta con cámara 360°, acceso a aplicaciones y música a través del Radio Touch en pantalla 8” con Radio Carplay & Android Auto, luces LED y antiniebla para mejor visibilidad.

Con motor Diesel de fabricación propia Mitsubishi, permite alcanzar la temperatura en menos tiempo y de manera efectiva, depurando los gases gracias a su sistema DPF.

Tecnologías del todoterreno Mitsubishi Montero Sport 4×4 

Ante toda eventualidad, será necesario mantener el vehículo en óptimas condiciones, por eso Mitsubishi ofrece diferentes tecnologías que contribuyen a su integridad:

Con el sistema ultrasonido de mitigación de aceleración accidental (UMS), evita colisiones mientras se encuentra estacionado.

A través de sus sensores de detección de objeto cercano, emite un sonido de advertencia al conductor y permite controlar la aceleración accidental.

Gracias a su carrocería RISE, mantiene la integridad de la cabina alta ante un accidente y colisión.

El control de estabilidad y tracción, regula la fuerza de frenado en las ruedas en curvas para mantener una buena estabilidad y optimiza la tracción.

Para detectar vehículos cercanos utiliza el sistema de advertencia de punto ciego (BSW), avisando a los pasajeros encendiendo una luz.

Además cuenta con: Frenos ABS, 7 airbags, Asistencia de salida en ascenso, Sistema de mitigación de colisión frontal (FMC), Asistente de estabilidad de remolque, sistema ISOFIX, Sistema de frenado antidesbloqueo, distribución de frenado electrónica y una capacidad de remolque de hasta 2.800 kg

Camioneta Mitsubishi L200 4×4

En sus versiones Katana CRM 4×4 y Katana CRT 4×4 con 6 velocidades, Mitsubishi L200 4×4 es una todoterreno y mucho más.

Cuenta con motor diesel fabricado por Mitsubishi y utiliza el sistema DPF para depurar sus gases.

Con diseño deportivo, llantas de aleación de gran porte, doble cabina, detalles cromados, asientos de mejorada calidad con tapiz de alto tráfico, gran espacio en habitáculo, aislamiento acústico y de material antivibraciones, proporciona un viaje cómodo y con más tranquilidad.

Entre sus principales tecnologías se encuentran los retrovisores eléctricos que se pliegan y se despliegan, Radio Touch con pantalla táctil QVGA de 6,1”, radio de giro de 5,9 mts y control crucero para mantener una velocidad constante.

Para mayor seguridad, contiene el sistema de apertura y cierre a distancia con el inmovilizador, anclaje ISOFIX, carrocería RISE, 7 airbags y pretensores en los cinturones de seguridad.

Además cuenta con el sistema de mitigación de colisión frontal, el sistema de frenado antibloqueo, distribución de frenado electrónico y la asistencia de partida en pendiente (HSA) para subir sin que el vehículo se vaya para atrás.

Con capacidad máxima de carga de 1035 kg y capacidad de remolque con frenos de 2.800 kg, se transforma en una de las camionetas 4×4 más fuertes.

Mitsubishi L200 Dakar, la pick up todoterreno preferida

Esta pick up todoterreno cuenta con las versiones Dakar MT, Dakar AT, Dakar High Power MT y Dakar High Power AT.

Su diseño demuestra la gran resistencia y fortaleza que posee, además de su comodidad interior con amplios espacios y tapiz de alto tráfico.

Entre sus principales funcionalidades posee Súper Select 4WD II, que permite cambiar de tracción, para caminos resbaladizos y caminos de tierra.

La transmisión automática de 6 velocidades, provee a la L200 Dakar de mayor rendimiento y con un motor de fabricación propia, silencioso incluso en altas velocidades.

Además cuenta con el modo deportivo que permite subir o bajar la marcha con tan solo tocar una palanca, de similar función que el cambio manual y con radio de segmento 5,9 mts.

Para la acción de remolque, utiliza el sistema TSA que estabiliza la camioneta controlando la potencia y la fuerza de frenado en cada rueda, pudiendo acarrear hasta 2.800 kg.

También tiene el sistema HSA o control de descenso, cuando se emprende una pendiente pronunciada mantiene la fuerza de frenada hasta la llegada de la aceleración.

Esta camioneta 4×4 contiene además frenos de disco ventilados en las ruedas delanteras, que mejora la frenada y permite conducir con seguridad.

7 airbags SRS, carrocería RISE, anclaje ISOFIX, sistema de advertencia de punto ciego (BSW), frenado antibloqueo, distribución de frenado electrónico y sistema de mitigación de colisión frontal (FCM), completan sus especificidades en materia de seguridad.

Superando todo tipo de terreno, Mitsubishi L200 Dakar constituye una camioneta 4×4 más resistente y la más vendida dentro de la gama de Mitsubishi. Descúbrela.

Te invitamos también a visitar nuestra fanpage.

todoterreno

Todoterreno: la categoría impacto de Mitsubishi 2021

Compartir

Conoce las principales características de los vehículos de la categoría todoterreno, que Mitsubishi tiene para brindarte.

Montero Sport Diesel

Dentro de la gama todoterreno, Mitsubishi Montero Sport Diesel se destaca en sus diferentes versiones.

Con diseño moderno y dinámico, el nuevo Mitsubishi Montero es el vehículo indicado para aventuras de conducción off road.

Este tiene motor diesel de fabricación Mitsubishi, que alcanza temperaturas de forma efectiva y en menor tiempo gracias a su composición de calidad.

Los gases son depurados a través del sistema DPF que posee, utilizando la temperatura alcanzada para su depuración.

Montero cuenta con mayor espacio y más comodidad, dado que tiene una capacidad máxima de hasta 7 pasajeros.

Además, gracias a su tecnología y cámara 360º, su diseño frontal con mayor visibilidad, tapiz de alto tráfico resistente, Radio Touch & Android, luces LED y un tomacorriente de 220V, permite disfrutar de un viaje verdaderamente confortable.

Al mismo tiempo, la todoterreno brinda la seguridad necesaria con funcionalidades como airbags, sistema ISOFIX, carrocería reforzada, control de tracción y estabilidad en curvas peligrosas, advertencia punto ciego, entre otras.

Ante una eventualidad, contiene además una capacidad máxima de remolque con frenos de 2.800 kg.

Potencia y seguridad

Todas las versiones del Montero Sport Diesel comparten una cilindrada de 2.4, mientras que existen los de tracción 4×2 y los 4×4, con neumáticos mud terrain de 6 velocidades y all terrain de 8 velocidades.

Entre sus funciones de todoterreno se destacan por contar con un sistema de ultrasonido para la mitigación de aceleración accidental o UMS.

Los sensores de ese sistema producen un sonido y advierten la posibilidad de colisión cuando se está estacionado.

A través de este mecanismo se controla también, de manera automática, la aceleración del motor cuando se acciona de forma accidental.

En la misma medida, el Control Crucero Adaptativo (ACC) regula la velocidad de acuerdo a los vehículos que se encuentran delante.

Para más seguridad, la Carrocería Rise, evolución de seguridad contra impactos reforzada, mantiene la integridad de la cabina alta ante colisiones.

Además con el Sistema de Frenado Antibloqueo (ABS) evita que las ruedas se bloqueen, ayuda a mantener la dirección y mantiene el vehículo adherido para no derrapar.

También cuenta con Distribución de frenado electrónico, para distribuir correctamente la fuerza de frenado y con una capacidad en 45 metros en condiciones de 80 a 0 km/h.

Mitsubishi Montero posee además caja de cambio automático o transmisión automática, que permite elegir la potencia y mejorar la tracción en todo tipo de caminos como nieve, barro, roca o gravilla.

Control en el descenso con frenado automático y asistencia en el ascenso para evitar la marcha atrás, constituyen otras dos grandes funciones del Montero todoterreno.

Mitsubishi Outlander Híbrido

Con funcionalidades del todoterreno y todoterreno urbano, el Mitsubishi Outlander Híbrido se adapta a las distintas superficies.

Este SUV familiar que combina energía eléctrica con gasolina, cuenta con una cilindrada 2.0, tiene transmisión automática y 4 WD o fuerza de tracción en las cuatro ruedas con características all terrain.

De conducción suave y silenciosa, Outlander Phev incorporó un sistema ASC que aplica el frenado adecuado en superficies resbaladizas.

Para la distribución de la potencia y la tracción en cada uno de los rodados, utiliza el sistema S-AWC.

Un todoterreno diferente

El Mitsubishi Outlander PHEV se define como un todoterreno etiqueta azul libre de emisiones, dado su bajo consumo de combustible de 0 km/l en ciudad y 17,2 km/l en carretera.

Se trata del primer vehículo híbrido enchufable lanzado en el mercado local, que da garantía en pos del bienestar por y para el medio ambiente.

Como parte del compromiso y para contribuir al desarrollo de tecnologías sustentables por parte de Mitsubishi, este modelo se constituye como un vehículo que se adapta a los distintos medios.

Mitsubishi L200 4×2, la pick-up todoterreno de Mitsubishi

De diseño dinámico y deportivo, la verdadera pick-up todoterreno es la Mitsubishi L200 4×2, que cuenta con la versión de entrada Work CR 4×2 y la versión full, Katana CR 4×2.

Su motor Diesel de fabricación propia Mitsubishi proporciona eficiencia gracias a sus componentes, depurando los gases  a través de su sistema DPF integrado.

De gran comodidad, posee 5 apoyacabezas con cinturones de seguridad de punta, tapiz de alto tráfico y buen almacenamiento en cada habitáculo.

Cuenta además con transmisión mecánica de 6 velocidades, control crucero con comando al volante y un impresionante radio de giro de 5,9 mt, que lo convierte en el mejor en este aspecto.

Con una longitud de más de 5 metros y una capacidad de carga de hasta 1035 kg, la pick up diesel brinda fortaleza y exhibe elegancia en cada una de sus cualidades.

Diseño deportivo y seguridad extrema

Mitsubishi L200 4×2 presenta un diseño deportivo atractivo y mayor visibilidad, con tecnologías como las llantas de aleación, la radio con pantalla táctil 6,1 pulgadas, retrovisores eléctricos y el despliegue automático de espejos.

Además cuenta con las últimas tecnologías para preservar la seguridad, como el sistema HSA que detecta caminos pendientes y aplica frenado, el sistema de frenado antibloqueo y distribución de frenado electrónico, el doble airbag frontal, sistema ISOFIX, los pretensores de cinturones automáticos y sistema de mitigación ante alguna coalición, carrocería RISE, entre otros.

En posibles situaciones de robo, L200 4×2 también posibilita la función del inmovilizador que trabaja con una clave de autenticación para cuidar la seguridad del vehículo, y ante imprevistos de terceros, contiene una capacidad de remolque con frenos de hasta 2.800 kg.

Las 4×4 de Mitsubishi

Como parte de las características del todoterreno, Mitsubishi tiene en su gama a dos importantes camionetas 4×4: L200 4×4 y L200 Dakar.

Mitsubishi L200 4×4, en sus dos versiones Katana CRM 4×4 y Katana CRT 4×4, se muestra similar a la L200 4×2 en cuanto a tecnologías y funcionalidades.

Tiene motor 2.4, transmisión mecánica de 6 velocidades, una potencia de 152 HP / 3500 RPM y una capacidad de carga de hasta 1000 kg.

Mitsubishi L200 Dakar contiene 4 versiones Dakar MT, Dakar AT, Dakar High Power MT y Dakar High Power AT.

Con transmisión automática de 6 velocidades y con una potencia de hasta 178 HP / 3500 RPM, Mitsubishi L200 Dakar se destaca por sobre las demás.

Gracias a sus funcionalidades avanzadas y su sistema de tracción perfecto, esta pick up diesel es ideal para transitar en los distintos tipos de terreno, disfrutar de aventuras y viajes exteriores en familia o con amigos.

Descubre el nuevo Mitsubishi todoterreno Outlander 2022

En su versión 4X4 GLX all terrain con 8 velocidades, el nuevo Mitsubishi Outlander es más grande que su par anterior, con mayor habitabilidad y visual frontal. 

Cuenta con una capacidad de hasta 7 personas que viajan cómodamente, incorporando tercera corrida de asientos.

Su lujosa tapicería, su monitor y cámara 360°, el sistema Keyless, DRL light, pantalla touch 8” Carplay & Android Auto, la optimización en climatización y el rediseño en sus botones, lo transforma en un vehículo deportivo aunque más elegante.

Ideal para la familia, este ejemplar presenta una forma aerodinámica que lo hace más liviano para conducir.

Para más seguridad tiene carrocería RISE, sistema ISOFIX, sistema de colisión ante colisión frontal y control crucero adaptativo.

Gracias a su transmisión automática tradicional, proporciona un ahorro de combustible adaptándose además a variedades de superficies.

Además cuenta con una potencia de 169 HP / 6000 RPM, tracción 4WD multi select, control de estabilidad activa y tracción ABS–ESP-EBD, llegando a ser el todoterreno que debes elegir.

En Mitsubishi Motors nos interesamos por brindar todas las especificidades sobre los vehículos en categoría todoterrenos, nuestra categoría de impacto. Para más información sobre nuestros modelos, visite nuestra página.

Te invitamos también a visitar nuestra fanpage.

sistema de sujeción

GUÍA SOBRE EL SISTEMA DE SUJECIÓN ISOFIX EN AUTOS MITSUBISHI

Compartir

El sistema de sujeción ISOFIX es un mecanismo de anclaje de dos puntos, que permite fijar la silla de los niños al asiento del vehículo de manera segura y que está disponible en vehículos Mitsubishi modernos.

Gracias al sistema de retención infantil o SRI, se conecta directamente al chasis del vehículo.

¿Cuándo debe utilizarse el sistema ISOFIX?

En Chile desde 2017, los autos que salen a la venta deben contar con un sistema de sujeción infantil como el ISOFIX.

Este mecanismo debe utilizarse en caso de tener bebés, niños menores o de hasta los 18 kg. de peso.

¿Por qué es importante utilizarlo?

El sistema de sujeción ISOFIX reduce el riesgo de que los niños sufran lesiones graves o mortales en caso de maniobras peligrosas o accidentes de tránsito.

Está basado en un protocolo estandarizado a nivel internacional, proveniente de la organización ISO (International Organization of Standarization).

Principales ventajas del sistema ISOFIX

ISOFIX como sistema de sujeción infantil posee un anclaje que es seguro y no tiene puntos débiles.

Además es sencillo de colocar, lo que provee garantía óptima por su fácil montaje y de instalación rápida.

Lo más importante es que brinda protección máxima tanto al bebé o al niño, como al resto de los ocupantes del vehículo.

¿Cómo funciona este sistema de sujeción?

ISOFIX funciona en base a la unión del vehículo con el sistema de retención infantil, a través del mecanismo de sujeción.

Posee dos ganchos que se encuentran adheridos al chasis y se utilizan para sujetar junto a los cinturones de seguridad.

En modelos actuales, cuenta con barras rectas que se introducen en un compartimento y se fijan, permitiendo la sujeción en tan solo un click.

Este sistema se completa con un anclaje inferior o pata de apoyo, que evita el vuelco y la rotación, o un anclaje superior o top tether.

Confianza en su seguridad

ISOFIX fue creado principalmente para evitar errores al momento de instalar sistemas de sujeción infantil, al mismo tiempo de buscar la máxima comodidad de los usuarios.

Este mecanismo fue creado por ISO, que produce normativas estándares para la eficacia de los productos.

En ese sentido el sistema ISOFIX cuenta con el respaldo necesario, en la medida en que se ha puesto a prueba y es seguro.

Verificado en la experiencia

El sistema de retención infantil ISOFIX ha creado una diferencia significativa en el nivel de seguridad de los niños en los vehículos.

Este es aceptado y continúa siendo elegido como el mejor sistema de sujeción infantil en vehículos, por parte de padres y asociaciones civiles.

El anclaje directo de la silla al vehículo, brinda un nivel óptimo de seguridad para los más pequeños.

ISOFIX en Mitsubishi 

Contar con un sistema de sujeción infantil es muy importante, por eso todos nuestros modelos Mitsubishi cuentan con tecnología ISOFIX, lo que los hace perfectos para la familia.

Para conocer más sobre nuestros vehículos visite nuestro portal, en donde encontrará la información necesaria y todo lo que necesita saber.

Si ya es cliente de Mitsubishi, contacta a un asesor para conocer el procedimiento de adaptación de la silla del niño al sistema de sujeción infantil ISOFIX.

Prueba de Mitsubishi L200

Los mejores accesorios para tu aventura en 4×4

Compartir

Las aventuras en 4×4 son muy atractivas y excitantes, sin embargo para realizarlas será importante considerar determinados elementos que brindan la seguridad necesaria.

Los accesorios para off road y todo tipo de aventura en 4×4, resultan esenciales para disfrutar del momento y proteger tu vehículo al mismo tiempo.

 

El primer paso

 

Antes de comenzar la aventura a todo terreno es recomendable realizar una revisión general y de las suspensiones en el taller.

Se aconseja llevarlo al concesionario oficial para obtener el mejor juego de amortiguación adaptado al modelo del vehículo y contar con la garantía correspondiente.

Además es el mejor lugar para obtener asesoramiento respecto de la elevación adecuada para el tipo de aventura que se elija. 

 

Equipo de recuperación

 

Los desafíos safaris pueden tener consecuencias, por eso un buen equipo de recuperación será imprescindible.

Se trata de un conjunto de elementos que son útiles para rescatar el vehículo ante situaciones inesperadas y complejas como atascamiento en barro o arena.

Encuentra los mejores y más completos kits de arrastre para tu todoterreno en la tienda de accesorios originales de Mitsubishi.

Es importante recordar que los elementos pueden variar de acuerdo al modelo de cada vehículo.

Para más información, se aconseja consultar en el concesionario oficial sobre el equipo de recuperación que más se adapte a tus necesidades.

 

Accesorios para protección

 

Para completar tu vehículo, se recomienda colocar determinados accesorios de protección antes de comenzar el viaje.

En ese sentido, se puede optar por parachoques cromados ya que permiten mayor resistencia. O faldones para tus parachoques delanteros y traseros.

Otros accesorios importantes son las barras sobre riel cromadas que puedes encontrar en nuestra tienda, las que tienen como principal objetivo evitar el volcamiento del vehículo en maniobras peligrosas.

Por último, existen diferentes tipos de llantas de acuerdo a la tracción deseada. Consultar en el concesionario oficial la mejor opción adaptada al viaje, será lo ideal.

 

Completa tu aventura

 

Si eres un amante de la nieve, puedes encontrar en la tienda un porta ski con capacidad de 6 pares o 4 snowboards, ideales para transportar tus accesorios de forma segura y eficaz.

¿O te gustan los trayectos por tierra? No te preocupes, también puedes encontrar un portabicicletas o portaequipaje para maximizar tu experiencia.

Además, te recomendamos contar con elementos genéricos de seguridad, como botiquín, caja de herramientas, extintor, señales reflectantes, linterna extra, gata hidráulica, llave cruz y líquidos en bidones regulados.

Completa tu vehículo con los mejores accesorios de seguridad y vive tu aventura en 4×4 con la tranquilidad y la emoción que te mereces.

TODO SOBRE LA MANTENCIÓN PREVENTIVA DE TU AUTO A LOS 10.000 KM

Compartir

¿En qué consiste la mantención de los 10.000 km?

 

La mantención de los 10.000 km es considerada una revisión preventiva del vehículo para controlar el correcto funcionamiento de cada uno de sus componentes.

Ésta se efectúa en dicho kilometraje en la mayoría de los casos y consiste en un chequeo de las piezas internas y externas del vehículo, así como también de los componentes líquidos que utiliza.

 

Sobre la importancia de realizarla a tiempo

Al adquirir automóviles 0 km, los mismos cuentan con garantía que los respalda en tanto se le realice la mantención reglamentada y en el concesionario oficial.

En la mayoría de los vehículos, la primera mantención preventiva se realiza a los 10.000 km y es esencial para su conservación en óptimas condiciones.

Efectuar la mantención a tiempo, no solo permite gozar de plena garantía de fabricación, si no que es determinante para la seguridad del vehículo y la de quienes lo utilizan.

Por su parte, contar con el automóvil en excelentes condiciones permite prevenir gastos mayores por roturas graves o por la necesidad inmediata de mecánicos.

 

Mantenciones prepagadas

Para asegurarte de cumplir con los tiempos ideales de mantención de tu Mitsubishi, te recomendamos tener en cuenta las mantenciones prepagadas, las que podrás adquirir al momento de comprar tu vehículo gracias al crédito otorgado por Santander Consumer.

¿Qué son las mantenciones prepagadas? Son packs de cuidados y mejoras que podrás comprar junto con tu nuevo Mitsubishi y que están incluidas en el valor de las cuotas de tu crédito. De esta forma, según al pack que escojas, no tendrás que pagar adicional por la mantención de tu vehículo al momento de asistir al servicio.

 

Revisiones internas

La revisión interna del vehículo comprende el control de las correas para verificar que se encuentren en buen estado.

En este punto, se revisa especialmente la correa de distribución del vehículo, dado que se trata de un componente fundamental del mismo.

En la misma medida, se controla la tensión del embrague, así como también todo el sistema de enfriamiento incluyendo el radiador, el termostato y el ventilador.

 

Los fluidos del vehículo

El control de los líquidos del vehículo resulta esencial para el correcto funcionamiento del mismo y para su optimización.

Los principales fluidos a verificar son el líquido de freno y de la dirección, dado que con el paso del tiempo pueden perder eficacia.

En ese sentido, se le realiza un control a todo el sistema de frenado, examinando la tensión del freno de estacionamiento y el pedal.

Otro líquido importante que se controla es el refrigerante de motor, el cual es imprescindible para mantener la temperatura del vehículo sobre todo en épocas de climas extremos.

 

El aceite del motor 

La mantención preventiva de los 10.000 km comprende generalmente el cambio de aceite del motor. De todas formas, esto dependerá del modelo del vehículo y el uso que tenga.

Lo mismo sucede respecto del cambio de aceite de manera total o parcial, lo cual será clave para mantener el vehículo en buen estado y cuidando sus componentes.

Un factor importante de este proceso es el tipo de aceite que se utilice dado que, para evitar daños, se debe recurrir al indicado por el fabricante.

 

Filtros de aceite, aire y nafta

La mantención preventiva alcanza además del cambio de aceite, el cambio del filtro de aceite.

Asimismo es recomendable a los 10.000 km realizar el cambio del filtro de aire, que al igual que el de aceite, contribuyen a preservar el motor.

Por último, en el mantenimiento también se controla el filtro de nafta para descartar impurezas y las dificultades que puedan provocar.

 

Revisiones externas

Respecto de las revisiones externas, en la mantención a los 10.000 km se lleva a cabo un control de gomas y la rotación de las mismas.

Además se realiza un chequeo de la presión de las ruedas en uso y la de auxilio, regulándolas de acuerdo al manual de fabricación para la ciudad o la ruta.

Por otro lado, se verifica el correcto funcionamiento del sistema eléctrico en general, desde las luces exteriores hasta indicadores del tablero, alternador y arranque.

 

¿Por qué es importante llevarlo al concesionario oficial?

 

Realizar la mantención preventiva en el concesionario oficial, provee de grandes ventajas al vehículo:

  • Cuenta con parámetros establecidos por la marca, para cumplir con los estándares de calidad.
  • Posee las últimas tecnologías adaptadas a los vehículos, que son poco convencionales en otros talleres.
  • Utilizan repuestos y fluidos de marca oficial, lo cual brinda una garantía extra en su mantención.
  • Sus mecánicos especializados se encuentran en constante actividad y capacitación por parte de la empresa, por lo que cuentan con más experiencia y están actualizados sobre los distintos modelos.

 

Para más información sobre especificaciones técnicas del vehículo, consulte el manual del propietario entregado por el concesionario. Desde Mitsubishi te brindamos toda la información necesaria para cuidar tu vehículo.

CÓMO PROTEGER TU VEHÍCULO DEL CLIMA FRÍO O LAS ALTAS TEMPERATURAS

Compartir

En los inicios de cada temporada es necesario tomar en cuenta determinados aspectos para conservar tu vehículo en las mejores condiciones.

Los climas extremos pueden llegar a ser perjudiciales para el vehículo, pero existen formas de mantenerlo óptimo para enfrentar las altas y bajas temperaturas.

Cuidado del auto en exposición exterior

Cuando el vehículo está en exposición exterior, uno de los elementos más útiles es el parasol.

En climas fríos, el parasol será un buen instrumento para deshacer más rápido las heladas o el agua de lluvia y así proteger el parabrisas.

Mientras que en verano, el mismo protege de los rayos UV que perjudican tanto el parabrisas como el material del interior.

Recomendación adicional: Para proteger el vidrio delantero también se recomienda separar los limpiaparabrisas, ya que al secarse se pueden adherir y rayar.

El lavado de tu auto es esencial

El lavado es una de las principales acciones para proteger el auto en los distintos climas.
Los vientos y las lluvias perjudican sustancialmente a los vehículos, un lavado frecuente elimina la tierra que produce corrosión.
En ese punto se debe tomar especial consideración al guardabarros del vehículo para que no se desarrollen capas.
Además en verano, el lavado es beneficioso dado que permite disminuir la temperatura del vehículo.

Precauciones en vacaciones

Si se vacaciona en la playa, será importante realizarle un lavado frecuente dado que tanto el agua salada como los vientos de las zonas costeras pueden ser perjudiciales y producen oxidación.

En ese caso, el lavado será con agua dulce, tomando en consideración sobre todo la parte baja del vehículo.

Recomendación adicional: Lavar con jabón, en contraposición a detergentes cuyos químicos pueden dañar la pintura. Además, secar con toallas de microfibra es la mejor opción.
h2 Líquido refrigerante para tu vehículo

El líquido refrigerante es uno de los elementos principales para proteger tu vehículo del clima frío o las altas temperaturas. Sucede que en cualquiera de los climas extremos si el líquido refrigerante contiene impurezas, el vehículo puede llegar a dañarse severamente.

Durante el verano, el líquido refrigera el motor y evita el sobrecalentamiento que se puede producir debido a las altas temperaturas. Por su parte, en invierno y gracias a sus propiedades anticongelantes, este producto no se solidificará a pesar a las bajas temperaturas.

Si el mismo ha cambiado el color o hace tiempo que no es renovado, será necesario hacerlo. Mientras que se recomienda que el purgado del circuito y sustitución completa del líquido refrigerante se realice cada 5 años aproximadamente.

Control pretemporada

Antes de comenzar tanto la temporada de verano como la de invierno es recomendable que el taller oficial haga una revisión al vehículo.

Como puntos fundamentales se recomienda el control del sistema de refrigeración y el de calefacción.

Esto será importante, dado que si los sistemas se dañan los costos pueden llegar a ser mucho mayores y hasta irrecuperables.

Recomendaciones sobre la batería

Los cambios de clima pueden conllevar transformaciones en la batería del vehículo debido al contacto con temperaturas extremas.

En días fríos puede suceder que la batería se descargue si no se utiliza el vehículo a diario.

Por eso se recomienda no dejarlo detenido más de dos semanas, o de ser así, encenderlo durante 10 minutos para que el alternador cargue la batería.

Esto produce que el circuito se lubrique, descarte hielo si lo hubiera, no se oxide y elimine la humedad al cargar el aceite.

Si el vehículo tiene un uso frecuente, de todas formas es necesario –y ante temperaturas bajas- dejarlo encendido 2 minutos antes de partir, para evitar el cambio brusco de temperatura.

Por otra parte, en días de calor la batería también puede llegar a perjudicarse si no se la controla.

Al elevarse la temperatura, el líquido interno puede verse reducido o evaporado, por lo que se recomienda hacer una revisión.

Recomendaciones adicionales: Para preservar la batería se aconseja no utilizar en el comienzo algunas funciones del vehículo como aire acondicionado, calefacción o radio.

Además es importante controlar que los nodos y cables no contengan corrosión, en caso de que así sea se los debe limpiar con el lubricante indicado para eso.

Por último, tener en cuenta que la batería será reemplazada de todas formas pasados los 4 años.

Consejos generales para el cuidado de tu auto

Para evitar la exposición a climas extremos se aconseja preservar el vehículo en un estacionamiento o bajo techo.

En caso de no ser posible, taparlo con un cubre-auto es una opción, aunque pueda ser incómodo funciona para tal fin.

Por último, se debe prestar atención a los neumáticos. En verano pueden desgastarse por el calor mientras que en invierno pueden perder presión, lo cual hará que el vehículo se desgaste y afecte su rendimiento.