Red Bull Santa fe pumptruck

Con éxito culmina final del mundial Red Bull UCI Pumptruck en Santafe Bikepark

Compartir
  • Más de 100 competidores de diferentes nacionalidades se vieron las caras en la quinta edición del certamen mundial de Pumptruck, luego de las clasificatorias llevadas a cabo en el mismo parque inaugurado este año.

 

El pasado 19 de noviembre Santafe Bikepark fue el anfitrión de uno de los eventos de bicicleta más esperados: la final del Mundial de la Red Bull Pumptruck, instancia que convocó a más de 100 competidores de diferentes partes del mundo, en un encuentro marcado por la adrenalina y velocidad en los circuitos de esta fecha.

 

A mediados de este 2022, cuando Santafe Bikepark estaba próximo a su apertura a público, logró cerrar a un importante auspiciador para el apoyo y desarrollo de actividades deportivas. Fue así como Mitsubishi Motors se subió a las filas del parque, sumando aportes en la ejecución de este campeonato mundial.

 

Sobre esta alianza instaurada entre la marca japonesa y el bikepark, Ignacio Bengoechea, gerente General de Mitsubishi Motors comentó que “buscamos en todo momento que se generen estos vínculos entre la compañía y los actores e impulsores del deporte nacional. Tuvimos este fin de semana una participación no menor de grandes exponentes del deporte mundial y además nacional, quienes deben recibir la posibilidad de ser apoyados en su trayectoria”, afirmó.

 

El bikepark fue inaugurado hace solo un par de meses, pero ya marcó presencia en este evento de ciclismo federado por la Unión Internacional de Ciclistas (UCI, por sus siglas en inglés). Así, los ciclistas pudieron competir en la pista de Pumptruck construida en San Carlos de Apoquindo, donde además, seis chilenos estuvieron presentes en la final mundial. En cuanto a los ganadores del certamen, el neerlandés Niels Bensink y la suiza Christa Niederhäusern fueron los vencedores de la categoría Elite, desplazando así los resultados obtenidos el año pasado el francés Eddy Clerte y la belga Aiko Gommers.

 

Por su parte, Chile estuvo representado en esta instancia mundial por Renata Urrutia, Rosario Aguilera e Isidora García en la categoría femenina, mientras que Cristóbal Palominos, Benjamín Salvatierra y Bruno Lavagnino lo hicieron en la masculina.

Canchas Hockey

Conoce más sobre las primeras canchas de Hockey sobre Césped

Compartir

POR PRIMERA VEZ EN NUESTRO PAÍS, CONTAREMOS CON CANCHAS PÚBLICAS DE HOCKEY SOBRE CÉSPED, UN PROYECTO QUE SE INAUGURÓ DENTRO DEL PARQUE DEPORTIVO ESTADIO NACIONAL, EN LA COMUNA DE ÑUÑOA. CONOCE MÁS SOBRE LAS CANCHAS Y DEL DEPORTE QUE PODREMOS VER EN SANTIAGO 2023.

Un proyecto esperado por los fanáticos de este deporte. Son dos canchas certificadas por la Federación Internacional de Hockey (FIH) y completamente equipadas, con sistema de riego, drenaje, bancos de suplentes, cabinas de oficiales técnicos, torre de video, marcador electrónico y moderna iluminación, significando una inversión de 7,5 millones de dólares.

Ambas canchas se encuentran dentro del Parque Deportivo Estadio Nacional y tienen una superficie total de 23.500 m². De esta extensión, más de 20.000 m² están destinados a dos canchas oficiales, donde veremos a los mejores representantes de América disputar por el oro y que servirán para atletas y la comunidad.

En los últimos Juegos Panamericanos, Argentina fue el ganador del oro tanto en hombres como mujeres, manteniendo su liderazgo con 17 medallas de oro en total. En tanto, los representantes chilenos, Diablos y Diablas, fueron recientemente clasificados al Mundial de Hockey Césped en India, preparándose para buscar un lugar en los Juegos Panamericanos.

Conoce más sobre hockey césped

El hockey sobre césped es un deporte que podremos ver en vivo en Santiago 2023: un juego veloz y hábil que se practica al aire libre entre equipos de 11 personas. Si bien el nombre del deporte indica que se juega sobre césped, la hierba natural volvía el juego lento, por lo que en la actualidad el campo está compuesto de pasto sintético.

Los equipos se distribuyen entre defensores, mediocampistas, delanteros y el portero. Cada uno de ellos cumple una función específica dentro del campo de juego y deben seguir el reglamento, acatando lo que indique el árbitro del partido.

Los principales implementos para jugar son el stick con el que se golpea la pelota, aunque el portero cuenta con elementos de protección especiales. Los encuentros en los Juegos Panamericanos tienen una duración de 60 minutos en total, divididos en cuatro cuartos de 15 minutos cada uno con sus respectivos recesos.

La nueva infraestructura es parte del Parque Deportivo Estadio Nacional, que a contar del 20 de octubre y hasta el 5 de noviembre de 2023 será el epicentro de los Juegos Panamericanos. Luego se desarrollarán los Parapanamericanos, del 17 al 25 de noviembre, reuniendo entre ambos eventos a cerca de 9.000 deportistas de 41 países de América.

Mitsubishi Motors es el nuevo auspiciador de Fireflies Patagonia

Compartir

Mitsubishi Motors es el nuevo auspiciador oficial de Fireflies Patagonia 2022, evento deportivo que convocará a ciclistas el próximo 3 de marzo en el sur de nuestro país. Esta instancia busca recaudar dinero para contribuir con la investigación contra la leucemia, entregándole los fondos obtenidos de la inscripción a Bloodwise Charity Foundation y Vivir Más Feliz.

Además del recorrido en la Patagonia, los ciclistas realizarán el Climbing Challenge, evento de cierre en Valle Nevado que se desarrollará el 13 de marzo, donde nuestros vehículos dispuestos para la ocasión servirán de guía en la subida hasta el lugar del evento de finalización.

Esta gran iniciativa a la que nos adherimos ya cuenta con varias ediciones en distintos lugares del mundo desde su formación 2001, y en total ha logrado recaudar US$ 2,5 millones para investigación.

Villa Panamericana y Parapanamericana inicia su construcción de cara a Santiago 2023

Compartir

En un acto simbólico liderado por el presidente de la República, Sebastián Piñera, se dio inicio a la construcción del recinto que hospedará a más de 7 mil deportistas de todo el continente en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.  

La cuenta regresiva se hace cada vez más corta. El gran evento que se desarrollará el próximo año en nuestro país promete ser uno que no se olvidará por mucho tiempo. Y es que además del gran prestigio e importancia de la competición, un país completo se está preparando para recibir a miles de deportistas de diferentes partes del continente, razón por la cual se inició con el proyecto de construcción de la Villa Panamericana y Parapanamericana en Cerrillos, la cual contempla la construcción de 1.346 viviendas para los atletas y personal de estos Juegos Santiago 2023.

Así, el evento que tiene a Mitsubishi Motors como sponsor oficial ya está en marcha y durante la tarde del pasado 14 de diciembre hizo oficial el inicio de la construcción de esta villa, con la presencia del presidente Sebastián Piñera, quien fue el encargado de instalar la primera piedra de la construcción.

Además, cabe resaltar que luego de la realización de estos juegos, las instalaciones de seis hectáreas ubicadas en la Ciudad Parque Bicentenario de Cerrillos podrán ser utilizadas por las familias vulnerables de sus alrededores.

Con esto, Mitsubishi Motors se ubica nuevamente en el centro de un gran momento para el deporte nacional e internacional, además generando un gran impacto social y comunitario, y contribuyendo de manera directa con la elaboración de una instancia que busca potenciar el deporte en nuestro país y a la vez aportar en la vida de miles de familias chilenas.

Tanner Grand Prix Lago Ranco retoma las rutas en el sur del país

Compartir

Una nueva actividad deportiva fue la que se desarrolló en territorio nacional para finalizar el año, instancia donde ciclistas pudieron encontrarse nuevamente en esta tercera edición, la cual contó con el apoyo de Mitsubishi Motors Chile.

El pasado 27 de noviembre ciclistas de todo el territorio nacional pudieron medirse frente a frente en la tercera edición del Tanner Grand Prix Lago Ranco. El evento, que inicialmente se llevaría a cabo en marzo de 2020, pero que por la pandemia se tuvo que posponer hasta esta fecha, contó con la participación de cientos de ciclistas, quienes pudieron recorrer dos rutas disponibles: 114 kilómetros comenzando y terminando en Bahía Coique y otra ruta de 65 kilómetros desde Riñihue hasta Bahía Coique.

En medio de esta gran actividad, y fiel a su identidad y larga trayectoria, Mitsubishi Motors fue parte, una vez más, del mundo del deporte, siendo uno de los auspiciadores de este evento deportivo en el sur de Chile.

En cuanto a los resultados, el ganador en la categoría de 114K fue Patricio Farias, con un tiempo de 2:58:01, mientras que en los 65K el podio lo lideró Guido Alarcón con 1:51:57.

Así, Mitsubishi Motors logró contribuir al regreso de esta esperada cita deportiva, firmando su compromiso con el deporte y su desarrollo, el cual ha venido mostrando desde hace ya varios años.

Gran participación en la nueva edición del Tanner Triatlón de Zapallar 2021

Compartir

Con la presencia de grandes deportistas culminó la cuarta edición de esta competencia, la cual tuvo como ganadores a Fernando Jacome, José Pablo Salazar y Roberto Neira en categoría hombres y a Pamela Tastets, Catalina Salazar y Erica Villoria en mujeres.

Más de 550 deportistas compitieron en el Triatlón de Zapallar el pasado 11 de diciembre. Esta atractiva actividad deportiva despertó el interés de varios atletas nacionales e internacionales, básicamente por sus rutas compuestas por distintos paisajes de la quinta región, como playas y bosques, en las cuales tuvieron que realizar 1,5K de natación, 40K de bicicleta y 10K de trote.

Esta cuarta versión se llevó a cabo luego de dos años de suspensión y permitió reunir a las familias en diferentes actividades, donde Mitsubishi Motors generó momentos únicos para ellos en medio de la carrera. La marca japonesa desarrolló, como uno de los auspiciadores del evento, dispuso un stand con varias sorpresas y actividades durante su desarrollo.

Así, los ganadores del Triatlón Olímpico fueron Fernando Jacome (2:02:24), José Pablo Salazar (2:04:49) y Roberto Neira (2:06:26) en categoría hombres y a Pamela Tastets (2:22:36), Catalina Salazar (2:25:49) y Erica Villoria (2:34:42) en mujeres.

Con esto, Mitsubishi Motors marcó presencia en una nueva actividad deportiva en Chile, apoyando e incentivando la vida sana y la reactivación de los eventos deportivos en el territorio nacional.